Calendario

Sábado, 14 de junio de 2025

Información general

Organiza: Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Descripción

El papel del fisioterapeuta cada vez es más necesario en los diferentes proyectos de cooperación y voluntariado. Actualmente, muchos fisioterapeutas participan en numerosos proyectos que el resto de compañeros de profesión desconocen. Con esta jornada queremos crear un espacio para conocer estas iniciativas, reflexionar sobre los diferentes desafíos y contribuir al crecimiento de la profesión.

Al Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya le complace invitaros a una jornada especial dedicada a la reflexión y al intercambio de experiencias en el ámbito de la cooperación y el voluntariado en fisioterapia. Está abierta a todos aquellos fisioterapeutas que deseen compartir su experiencia, o simplemente, conocer el trabajo que realizan otros compañeros en este campo.

 

PROGRAMA

 

9.30 h Inauguración de la jornada
10.00 h Conferencia inaugural: "Retos de la cooperación y el voluntariado en fisioterapia", a cargo de la Dra. Carme Campoy.
10.45 h Descanso
11.15 h Mesa redonda: "La contraparte: sinergias entre proyectos" a cargo de César Alcon y Maria Almazan
11.45 h Mesa redonda: "Éxitos y fracasos en cooperación: la importancia de contextualizar bien los proyectos" a cargo de Jordi Fabregat, Alicia Ruiz y Enric Sivent.
12.15 h Mesa redonda: "La formación del fisioterapeuta cooperante o voluntario" a cargo de Gustavo Pérez, Goretti España y Beatriz Sánchez Quilez
12.45 h

Clausura

 

PONENTES

 

  • Gustavo Pérez Reina. Actualmente Asesor Regional de Rehabilitación y Discapacidad en la Organización Panamericana de la Salud/OMS, Oficina Regional para las Américas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el sector humanitario y de emergencias, trabajando con diversos organismos y organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras (México), Humanity & Inclusion (Turquía, Siria y Ecuador), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización Mundial de la Salud (Irak, Polonia, Ucrania, entre otros) y el PNUD en Panamá.

 

  • Goretti España Irla. Fisioterapeuta. Máster en Neurorehabilitación y doctora en Medicina. Investigadora en Northeastern University (Boston). Miembro de la junta directiva de Fisioterapeutas Mundi. Coordinadora de diversos proyectos de cooperación internacional en el ámbito de la fisioterapia, especialmente centrados en las áreas pediátrica y neurológica. Ha colaborado en iniciativas en Asia, América Latina y África, con un enfoque en la transferencia de conocimiento, la capacitación y el desarrollo sostenible de los servicios de rehabilitación.

 

  • Maria Almazán. PT, MSc. Presidenta de la Asociación Inspira Salud. Directora de la Escuela de Osteopatía de Madrid.

 

  • Enric Sirvent Ribalda. Fisioterapeuta. Doctor en Antropología Médica. Coordinador del proyecto de salud integral Sabadell-Matagalpa y observador en el reparto Sandino de Matagalpa, Nicaragua.

 

  • Jordi Fabregat Ubach. Fisioterapeuta. Máster en Liderazgo Personal y Coaching. Especialista en el Método Feldenkrais. Proyecto SINERGIAS. Cofundador de Fisios Mundi. Responsable entre 1999 y 2001 del análisis y viabilidad de generar proyectos para Fisios Mundi tanto en Sudamérica como en el centro de África.

 

  • César Alcon. Fisioterapeuta y osteópata en la clínica Fisiovital de Barcelona. Colaborador en la ONG Kadiandu Senegal, en el Hospital Thionk Essyl de Casamance.

 

  • Beatriz Sánchez. Fisioterapeuta y practitioner PNL. Postgrado Reeducación en los países del sur Université Luvain. Colaboradora en la formación "Cooperació Internacional en Fisioteràpia" Ha trabajado de cooperante y coordinación en proyectos de urgencia y desarrollo con Kinésithérapeutes du monde, Handicap & Inclusion y diversas asociaciones locales en Bangadesh, Sudán del Sur, Perú, México, Chile, Guatemala

 

  • Alicia Ruiz. Fisioterapeuta con estudios de posgrado. Máster en Fisioterapia Pediátrica. Trabaja en atención temprana en la Fundación Catalana del Síndrome de Down. En el ámbito de la cooperación, colabora desde hace 4 años en el proyecto de Vicente Ferrer, en el equipo de atención temprana.

 

  • Joan Sala i Casanovas. Fisioterapeuta. Osteópata y psicólogo. Profesor en la FCS Blanquerna, URL. Cofundador de la ONG Fisios Mundi. Cofundador de la ONG RADJEM (Sáhara Occidental). Actualmente lidera el proyecto que tiene la FCS Blanquerna con el Centre National d'Appareillage Orthopédique (CNAO) de Dakar, así como con Amigos de la Pouponnière también en Dakar. Enlace entre la Asociación de Fisioterapeutas de Senegal y Cataluña.

 

  • Carme Campoy Guerrero. Fisioterapeuta. Doctorado en Antropología Médica. Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo. Coordinadora de los proyectos Fisiáfrica, Sáhara Fisio y de prácticas clínicas en fisioterapia y enfermería en contextos de cooperación. Vocal en la ONGD Alpicat Solidari. Coordinadora del proyecto Fem Salut con la ONGD Sáhara Ponent. Profesora en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida.
Lugar de realización

Sede del CFC

Esta web utiliza 'cookies' para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando aceptas nuestra política de cookies.×